Los tragicomedia
2020
Con la llegada de Los Tragicomedias la agrupación se consolida como mayor de edad. Con la música capitaneada por Miguel A. la letra por Tony A., el tipo por Fran Lozano y la dirección por Antonio C., se presenta un proyecto muy rompedor con respecto a ediciones anteriores.
Basado en la simbología de las artes escénicas, las dos máscaras del drama y la comedia, el cambio de década trae consigo una revisión de todo cuanto somos y aparentamos: nuestras dos vertientes. Crecemos y nos empequeñecemos, sonreímos y mostramos una cara agreste, consolamos y apuñalamos, avanzamos y a la vez queremos no movernos. En cada una de nuestras actividades diarias se esconden dos fuerzas de sentido opuesto, en la que siempre una de ellas prevalece y es, finalmente, la plasmación de nuestras decisiones.
Pero ante cualquiera de ellas siempre hubo una reacción.
La filosofía de Los Tragicomedia se basa en esta lucha interior de fuerzas invisibles, capaz de lo mejor y lo peor, y transmitirlas en forma de música y letras. En una y en otras se aprecia esa tensión, que no siempre es bien avenida, y que a veces trae consigo contradicciones y desencuentros. El ser humano es el único que puede discernir, pero también es la única maquinaria capaz de proponer una cosa y la contraria y, lo que es más fascinante, poder ejecutarlas en breves espacios de tiempo.
Las dos caras del carnaval, el desamor como parte intrínseca del proceso amoroso, un ir y venir de posiciones y discursos, es en definitiva la propuesta que La Comparsa de Alcalá pone sobre el escenario en su puesta de largo como agrupación con mayoría de edad, al ser este su décimo octavo proyecto desde 2002.
Ahora cada cual extraiga sus conclusiones, cada cual elija cuál es la parte que le domina.
Reviera cada uno la situación si no le parece conveniente y diga, a las claras, en qué lado del tablero se sitúa